Alguna vez hemos escuchado que al medio día el sol esta
encima de nosotros, sobre nuestras cabezas y por ese motivo se siente más calor
en ese preciso momento del día, ya que los rayos caen sobre nosotros de forma
abrasadora.
Lo que generalmente no sabemos, es que en realidad a las 1200 del día el sol no se encuentra justo encima de nosotros debido a que la rotación de la tierra no dura siempre lo mismo, pero en términos de medición de tiempo se determinó que la duración promedio de un día es de 24 horas, por lo tanto el sol alcanza su punto mas alto durante el día alrededor del mediodía; siempre en diferentes momentos.
El paso cenital del sol (momento en el que el sol esta en un ángulo de 90°con respecto al horizonte), sucede por la inclinación del eje terrestre de 23° 26’ aproximadamente lo que lleva a nuestro planeta a realizar su movimiento de traslación en un plano inclinado (eclíptica) con respecto al plano del ecuador, siendo raras o nulas las ocasiones en las cuales el sol se encuentre sobre un observador en este caso su cenit ya que depende del lugar en el cual nos encontremos.
Para que observemos el sol exactamente en el cenit la
declinación del sol debe de ser la misma que la latitud del observador, por
este motivo en Veracruz solamente podemos apreciar el paso cenital del sol el 16
de mayo y el 27 de julio, dato que encontramos en el Almanaque Náutico de este
año; que es cuando el sol alcanza una declinación de 19° 11’ N coincidiendo con
la latitud del puerto.
Imagen de: http://definicion.de/wp-content/uploads/2011/11/Cenit2.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario