¿Has
escuchado hablar del Triángulo de las Bermudas?; en la década de los años 50
unas revistas escribieron artículos sobre una zona en el océano Atlántico
situada entre las islas de Bermudas, Florida y Puerto Rico sitio en donde se
suscitaron una serie de desapariciones misteriosas de embarcaciones y vuelos dentro
de esa específica área, dando así a conocer los relatos a los lectores
denominándolo como el “Triángulo del diablo” dándole el nombre que actualmente
conocemos hasta el año de 1964.
Condiciones climáticas. RT (2015)
Sin embargo
fue hasta el año de l974 que el mito y las leyendas acerca del “Triángulo de
las Bermudas” se popularizó debido a escritos y publicaciones sensacionalistas
que determinaban un sin número de especulaciones acerca de cómo numerosos
barcos y aeronaves desaparecían sin dejar rastro en esa región del Atlántico
sin proporcionar una respuesta lógica. Entre
las muchas historias o explicaciones que se relatan van desde saltos en el
espacio- tiempo a través de agujeros de gusano, abducciones alienígenas,
secuestros por OVNIS, el hundimiento de las embarcaciones por la aparición de
grandes monstros marinos como el kraken e incluso se ha llegado a mencionar que
en algún lugar de esta área existe un portal a la Atlántida.
Se han registrado
numerosas desapariciones a lo largo de la historia en esta zona del Triángulo,
barcos cargueros, yates, aeronaves
y buques militares; pero en su mayoría
se encuentran explicaciones racionales de lo que pudo haberles pasado a las
embarcaciones junto con sus tripulaciones, aunque hay situaciones en donde no
se encuentra un razonamiento lógico, debido a que en la zona también se han
encontrado barcos intactos pero sin su tripulación y ninguna pista de lo que
puedo haberles ocurrido.
Línea del tiempo de incidentes. RT (2015).
Entre las
posibles explicaciones se pueden mencionar los fenómenos meteorológicos a los
que se ve sometida esta región del océano atlántico, como son los fuertes
vientos característicos de esta zona, la temporada de huracanes alcanzando una
fuerza increíble, el registro de grandes olas y remolinos gigantes; también se considera que el campo
electromagnético del área tiene propiedades que pueden desorientar y alterar
los compases magnéticos y equipos electrónicos abordo; otra causa que se toma
en cuenta son posibles actos de piratería en cuanto a la situación de las
embarcaciones.
De todas las
posibles explicaciones mencionadas en los últimos años un grupo de científicos
se han dado a la tarea de realizar investigaciones para encontrar una respuesta
a tales accidentes ocurridos en el área del “Triángulo de las Bermudas”, lo que
los llevo a encontrar que en esa región del Atlántico se localiza un gran
porcentaje de hidratos de metano, de acuerdo a los trabajos y experimentos
llevados a cabo las burbujas de metano producidas en las plataformas
continentales viajan a la superficie de los mares aumentando su tamaño
originando áreas espumosas creando zonas de turbulencia en el mar debido a la
diferencia de densidades lo que provocaría que los barcos pierdan su propiedad
de flotabilidad haciendo que rápidamente un buque se hunda.
Accidentes en el mar. WWF (2013).
Los
científicos también han explicado que estas mismas burbujas al alcanzar un
tamaño y densidad considerable pueden alcanzar un radio en el cual influyan a
los equipos de las aeronaves que sobrevuelen el área, desencadenando un mal
funcionamiento en los mismos provocando su precipitación.
No olvidemos que la zona del triángulo es un lugar muy
transitado por rutas marítimas, por lo tanto
esto explicaría porque se registraron tantos incidentes en esta región,
sin embargo cabe mencionar que de acuerdo a un estudio realizado por la WWF en
al año 2013 se estableció una lista con los mares más peligrosos del mundo en
donde el triángulo de las bermudas ni siquiera figuro entre los 10 primeros, señalando
actualmente otros mares que cobran más barcos que el temido “Triángulo de las
Bermudas”.
Fuentes:
RT. 2015. Desaparecidos en el triángulo de las Bermudas:
entre mito y realidad. https://actualidad.rt.com/actualidad/178958-enigma-triangulo-diablo-bermudas
WWF. 2013. South China Sea, Mediterranean and North Sea are
Shippining accidents hotspots. http://wwf.panda.org/wwf_news/?208838/South-China-Sea-Mediterranean-and-North-Sea-are-shipping-accidents-hotspots